martes, 13 de noviembre de 2018


¿Qué aspecto del currículo Nacional necesita profundizar un poco más? ¿Por qué?
·         Programación y diversificación curricular.
·         Técnicas e instrumentos de evaluación formativa.
·         Aplicar de manera correcta los procesos pedagógicos.
·         Enfoques transversales

1.    Planificación y diversificación curricular:
Es necesario contextualizar el currículo nacional de acuerdo a nuestra realidad local, regional así como también flexibilizarlo según la realidad de nuestros estudiantes, más aun si pertenecemos al nivel de la educación básica alternativa.
Debemos tener una noción más amplia de cómo elaborar nuestros  documentos de gestión pedagógica así como las situaciones significativas que conlleva a despertar el interés de nuestros estudiantes, esto nos permitirá como docentes mejorar nuestra practica pedagógica y lograr buenos aprendizajes, por ello sería de mucha ayuda contar con el apoyo de los especialistas.
3.   Técnicas e instrumentos y su evaluación formativa:
Conocer la manera de cómo aplicar los instrumentos de evaluación en el logro de las competencias. La aplicación de las rubricas de evaluación.
4.   Aplicar de manera correcta los procesos pedagógicos en una sesión de aprendizaje:
Lo que permitirá movilizar los conocimientos, destrezas y capacidades de nuestros estudiantes de manera motivadora e interesante.
 5.   Enfoques Transversales:
Poner mayor énfasis en el desarrollo de éstos ya que se buscan que los estudiantes demuestren formas de actuar deseables poniendo en práctica los valores.
 ¿Qué aspectos del Currículo Nacional podría empezar a implementar?
·         Análisis del enfoque ambiental.
·         Análisis del enfoque inclusivo.

¿Qué acciones se proponen realizar para implementar estos aspectos, involucrando a sus demás colegas?

Análisis del enfoque ambiental:

·         Elaboración de proyectos ambientales que involucren a todos los agentes educativos.
·         Ejecución de campañas de concientización del cuidado del medio ambiente.
·         Limpieza y embellecimiento de las áreas verdes dentro y fuera del CEBA

Análisis del enfoque inclusivo.
·         Realizar las adaptaciones curriculares de los estudiantes con habilidades educativas especiales

jueves, 25 de agosto de 2011

FACTORES QUE ATENTAN CONTRA LA CALIDAD AMBIENTAL

CALIDAD AMBIENTAL


La calidad ambiental es uno de los componentes de la calidad de vida en una comunidad, ya que dependiendo del estado de los recursos naturales renovables que la rodean, se recibirán sus invaluables beneficios o en caso contrario, sus efectos que se reflejarán en un impacto nocivo para la salud especialmente sobre la niñez y la tercera edad.


 los objetivos es conservar un medio ambiente sano, para lo cual es necesario que los recursos naturales receptores de los vertimientos, residuos y emisiones de las actividades humanas, a saber, el agua, el suelo y el aire, conserven unas condiciones de cantidad y calidad, que les permitan recibir determinado nivel de contaminantes y tener la capacidad de autodepurarlos de tal forma que se conserve un medio ambiente adecuado para la vida tanto del hombre como de las diferentes especies de fauna y flora que conforman nuestros ecosistemas.



El deterioro ambiental provocado por la contaminación




La contaminación es un grave problema para todos los países del mundo. El rápido crecimiento urbano e industrial ha ocasionado enormes desechos residuales potencialmente nocivos que han sido vertidos y diluidos en la atmósfera, en el agua o en los suelos, esperando que se biodegradasen naturalmente. Como el carácter depurador del medio natural es limitado, el resultado ha sido que la contaminación ha afectado a la salud de muchas personas, ha producido daños generalizados en la vegetación, en la fauna o en el medio ambiente.



FACTORES QUE ATENTAN CONTRA LA CALIDAD AMBIENTAL

La calidad ambiental es uno de los componentes de la calidad de vida en una comunidad, ya que dependiendo del estado de los recursos naturales renovables que la rodean, se recibirán sus invaluables beneficios o en caso contrario, sus efectos que se reflejarán en un impacto nocivo para la salud especialmente sobre la niñez y la tercera edad.


 los objetivos es conservar un medio ambiente sano, para lo cual es necesario que los recursos naturales receptores de los vertimientos, residuos y emisiones de las actividades humanas, a saber, el agua, el suelo y el aire, conserven unas condiciones de cantidad y calidad, que les permitan recibir determinado nivel de contaminantes y tener la capacidad de autodepurarlos de tal forma que se conserve un medio ambiente adecuado para la vida tanto del hombre como de las diferentes especies de fauna y flora que conforman nuestros ecosistemas.

miércoles, 24 de agosto de 2011

FACTORES QUE ATENTAN CONTRA LA CALIDAD AMBIENTAL

La calidad ambiental es uno de los componentes de la calidad de vida en una comunidad, ya que dependiendo del estado de los recursos naturales renovables que la rodean, se recibirán sus invaluables beneficios o en caso contrario, sus efectos que se reflejarán en un impacto nocivo para la salud especialmente sobre la niñez y la tercera edad.
Para la CDMB uno de los objetivos de su gestión es conservar un medio ambiente sano, para lo cual es necesario que los recursos naturales receptores de los vertimientos, residuos y emisiones de las actividades humanas, a saber, el agua, el suelo y el aire, conserven unas condiciones de cantidad y calidad, que les permitan recibir determinado nivel de contaminantes y tener la capacidad de autodepurarlos de tal forma que se conserve un medio ambiente adecuado para la vida tanto del hombre como de las diferentes especies de fauna y flora que conforman nuestros ecosistemas
El propósito de esta sección de calidad ambiental es dar a conocer el estado de los recursos naturales renovables en el área de jurisdicción de la CDMB, el cual es obtenido a partir de las redes de monitoreo del agua, del aire, del clima y el análisis multitemporal  de las coberturas vegetales mediante el procesamiento de imágenes satelitales. Lo anterior se complementa con un sistema de información ambiental, a través del cual se podrán conocer diversos componentes de nuestra naturaleza, asociados a una ubicación geográfica. Finalmente se presenta un sistema de indicadores que permitirá obtener un conocimiento de la gestión que realiza la entidad, de la presión que se ejerce sobre los recursos naturales y del estado en que ellos se encuentran
La CDMB es consciente de que la gestión ambiental es una acción coordinada en la que debemos participar todos los actores localizados en un área geográfica y que dependiendo de la actuación amigable con el medio ambiente de cada uno, obtendremos finalmente la calidad de vida deseada. Igualmente, en la medida  en que la comunidad se encuentre debidamente informada, podrá participar de una mejor forma y desempeñar un  activo papel para que conjuntamente podamos alcanzar los objetivos ambientales propuestos en nuestros planes