¿Qué aspecto del currículo Nacional
necesita profundizar un poco más? ¿Por qué?
·
Programación y diversificación
curricular.
·
Técnicas e instrumentos de evaluación
formativa.
·
Aplicar de manera correcta los
procesos pedagógicos.
·
Enfoques transversales
1. Planificación
y diversificación curricular:
Es
necesario contextualizar el currículo nacional de acuerdo a nuestra
realidad local, regional así como también flexibilizarlo según la realidad de
nuestros estudiantes, más aun si pertenecemos al nivel de la educación básica
alternativa.
Debemos tener
una noción más amplia de cómo elaborar nuestros
documentos de gestión pedagógica así como las situaciones significativas
que conlleva a despertar el interés de nuestros estudiantes, esto nos permitirá
como docentes mejorar nuestra practica pedagógica y lograr buenos aprendizajes,
por ello sería de mucha ayuda contar con el apoyo de los especialistas.
3. Técnicas
e instrumentos y su evaluación formativa:
Conocer la
manera de cómo aplicar los instrumentos de evaluación en el logro de las
competencias. La aplicación de las rubricas de evaluación.
4. Aplicar
de manera correcta los procesos pedagógicos en una sesión de aprendizaje:
Lo que
permitirá movilizar los conocimientos, destrezas y capacidades de nuestros estudiantes
de manera motivadora e interesante.
Poner
mayor énfasis en el desarrollo de éstos ya que se buscan que los estudiantes demuestren
formas de actuar deseables poniendo en práctica los valores.
¿Qué aspectos
del Currículo Nacional podría empezar a implementar?
·
Análisis del enfoque ambiental.
·
Análisis del enfoque inclusivo.
¿Qué acciones se proponen
realizar para implementar estos aspectos, involucrando a sus demás
colegas?
Análisis del enfoque ambiental:
·
Elaboración
de proyectos ambientales que involucren a todos los agentes educativos.
·
Ejecución de
campañas de concientización del cuidado del medio ambiente.
·
Limpieza y
embellecimiento de las áreas verdes dentro y fuera del CEBA
Análisis del enfoque inclusivo.
·
Realizar las adaptaciones
curriculares de los estudiantes con habilidades educativas especiales